Ecologistas en Acción ha concedido por cuarto año una bandera negra a
la playa urbana de Sanlúcar entre Bonanza y Las Piletas, por los
vertidos contaminantes a la playa y al litoral.
Los vertidos directos de aguas residuales a la playa se producen a
través del arroyo del Salto del Grillo y arroyo de San Juan. Estos
vertidos ocurren durante casi todo el año, salvo en los meses de verano.
La Autorización de Vertido concedida al Ayuntamiento de Sanlúcar en
marzo de 2010 daba un plazo de 2 años para su eliminación. Además,
cuando hay grandes lluvias se producen vertidos puntuales a través de 4
aliviaderos entre Cabo Noval y Calzada de la Infanta, debido a que
existe una única red para aguas pluviales y residuales.

Prácticamente nunca dan valores por debajo del límite permitido |
Estos datos son similares a los de los 3 años anteriores e indican
una infracción continuada tanto del Real Decreto 509/1996 que regula la
depuración de las aguas residuales urbanas como de la Autorización de
Vertido concedida al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. No
conocemos los efectos contaminantes sobre el litoral cercano debido a
que el plan de vigilancia sobre el litoral que recibe el vertido, que es
una obligación legal del Ayuntamiento, no se ha dado a conocer.
Aqualia se equivoca siempre a su favor |
Sí conocemos la calificación de las aguas de baño de estas playas
publicadas en el Informe preliminar de aguas de baño de la temporada
2013. Las calificaciones van desde insuficiente, suficiente, buena
hasta excelente, según la presencia y abundancia de microorganismos
fecales. La calificación es Insuficiente para la playa de Bonanza-Bajo
de Guía y Suficiente para la playa de la Calzada. En el caso de la
calificación Insuficiente es obligatorio una señalización en la playa
informando de las causas de la contaminación y de las mediadas
adoptadas.
Otro hecho alarmante es que los análisis de la CAPMA, muestran
niveles de contaminación sistemáticamente más elevados que los ofecidos
por el ayuntamiento y realizados por la empresa Aqualia: en promedio un
60 % mayores y que en muchos casos duplican el nivel de contaminación
indicado por Aqualia. Dado que el laboratorio de la CAPMA cuenta con
una certificación independiente, existe la clara sospecha de que se
están falseando los datos.
Ecologistas en Acción ha denunciado estos hechos a la Fiscalía
Provincial de Medio Ambiente de Cádiz, reclamando la eliminación de los
vertidos y la sanción a los responsables: Ayuntamiento y Aqualia- FCC.
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos Cartaya Pública ha entregado esta mañana del miércoles las primeras 2.500 firmas que ha recogido en defensa de la gestión pública de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas, y de recogida de basuras, según ha informado en un comunicado. Esta primera entrega -se asegura en el comunicado- “irá seguida de otras con el objetivo de evitar que el Gobierno municipal que forman ICAR, PP y PA privatice esos dos servicios durante 25 años”.
ResponderEliminarPara CARTAYA PÚBLICA, “el agua y la recogida de basuras deben ser servicios gestionados de forma pública y no entregados a empresas privadas que lo único que buscan es su enriquecimiento. Nuestra plataforma considera que la operación mediante la cual el Gobierno municipal pretende privatizar esos servicios durante un cuarto de siglo es de tal trascendencia para nuestro municipio que hace necesaria la convocatoria de un referéndum para que los habitantes de Cartaya tengamos la oportunidad de pronunciarnos a favor o en contra de esa medida”.
Desde CARTAYA PÚBLICA “recordamos que ninguno de los partidos políticos que forman el Gobierno municipal se presentó a las últimas elecciones municipales defendiendo en su programa la privatización de esos servicios, sino todo lo contrario. El PP incluso llegaba a proponer en su programa la creación de una empresa municipal que gestionase el abastecimiento y saneamiento de aguas”.
CARTAYA PÚBLICA considera que los partidos que han defendido en el pleno del Ayuntamiento la privatización de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas, y de recogida de basuras (ICAR, PP, PA y UPyD), han traicionado a sus electores. Para evitar que esos partidos sigan adelante con una medida que nunca anunciaron en las elecciones que iban a tomar, “es imprescindible que los vecinos y vecinas nos podamos pronunciar sobre la privatización, pues, si se lleva a cabo, hipotecará el futuro de varias generaciones de cartayeros”.
CARTAYA PÚBLICA rechaza “la privatización del agua y de la recogida de basuras, la haga quien la haga, y defiende que esos servicios básicos se gestionen desde el sector público con criterios de eficiencia, calidad y rentabilidad social, y no para que unos cuantos hagan negocio a costa de lo que es de todos”.
¿Y de que te os extrañais? ¿Quien vigila la veracidad de los resultados analíticos, los indolentes funcionarios municipales, los agradecidos políticos? ¿Quien les obliga a cumplir la ley y los pliegos municipales pactados?. No os engañéis, mientras existan funcionarios agradecidos y alcaldes que ejecutan majestuosas obras ornamentales subvencionadas por las empresas de servicios privatizados, los damnificados seremos los contribuyentes y el medio ambiente. Y mientras tanto la CAPMA y EGMASA, la empresa de enchufados que se dedica vigilar, cierra los ojos y se deja engañar, por incompetencia o porque tiene más que callar.
ResponderEliminarEstimados Anónimo y Cartaya pública, gracias por vuestra aportación. En ocasiones nos vemos obligados a centrar nuestro esfuerzo en otros ámbitos que han quitado a este blog el tiempo y esfuerzo necesario para mantener sus contenidos al día, por eso no habíamos publicado ni contestado antes a vuestros comentarios. Seguimos en la lucha, un abrazo y vienbenidas todas las iniciativas contra las mafias privatizadoras.
ResponderEliminar