CONTACTO:

solimazarron@gmail.com

miércoles, 4 de julio de 2018

El Puerto de Sta. María, Cádiz: Piden expedientar a Aqualia por incumplimiento de contrato en la gestión de la EDAR Las Galeras

Ecologistas en Acción ha remitido una extensa denuncia al alcalde David de la Encina, que también es el presidente de APEMSA, en la que se exponen los incumplimientos de Aguas de las Galeras-Aqualia en la gestión de la EDAR  Las Galeras, cuyos vertidos a la bahía siguen superando todos los parámetros de calidad exigidos en la normativa y en el contrato para su gestión. Las penalizaciones que se le podrían haber impuesto a Aqualia por este incumplimiento de contrato, sólo en los últimos cinco años, superaría el millón de euros.
Ecologistas en Acción ha venido realizando un exhaustivo seguimiento del funcionamiento de la EDAR Las Galeras, demostrándose en nuestros informes anuales los incumplimientos en la depuración de las aguas residuales. Tanto las analíticas que realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAyOT), como las  sentencias judiciales y las auditorías del Tribunal de Cuentas han demostrado que la EDAR Las Galeras nunca ha cumplido los límites legales de depuración ni las condiciones del contrato de la concesión. Incomprensiblemente nunca se le ha incoado expediente alguno, y nunca se le han aplicado las penalizaciones estipuladas en dicho contrato. Una gravísima negligencia, que ha contado con la complicidad  de la  inspección  municipal de vertidos, de alcaldes, presidentes de APEMSA y concejales del Área de Medio Ambiente.
En el informe que hemos remitido al alcalde se demuestra que de nuevo en 2017 la EDAR ha incumplido la normativa legal (Real Decreto 509/1996 sobre tratamiento de aguas residuales urbanas), y el contrato suscrito con Apemsa para la gestión explotación, mantenimiento y conservación de la EDAR Las Galeras, actualmente finalizado, aunque Aguas de las Galeras-Aqualia la sigue gestionando en contra del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento.
Tampoco cumple con los porcentajes de reducción, el parámetro que normalmente utiliza de forma unilateral Apemsa obviando los valores absolutos de la contaminación de los efluentes.
También se superan los límites en nitrógeno y en fósforo, elementos que provocan la eutrofización de las aguas.  En el caso del nitrógeno, los niveles de concentración de las aguas que se vierten a la bahía cuadruplican la concentración máxima permitida.
Esos incumplimientos legales han provocado la incoación de varios expedientes sancionadores por parte de la CMAOT, expedientes que son sistemáticamente negados por el director-gerente de Apemsa, a pesar de que los recurre a cargo de Apemsa, y no de la empresa concesionaria responsable de estos vertidos sin depurar.
En el informe anual que realiza la CMAyOT en relación con el cumplimiento de la normativa estatal y de la Directiva 91/271  sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, todos los años concluye que la EDAR Las Galeras es NO CONFORME por exceso de materia orgánica (o sea, mierda) en las aguas que vierte a la bahía, muy cerca de las playas de La Calita y Las Murallas.
Ecologistas en Acción entiende que el Equipo de Gobierno no puede tener más excusas ni demoras para actuar contra Aqualia y aplicar las penalizaciones que estipula el Pliego de Condiciones técnicas, económicas y administrativas de la concesión de la EDAR Las Galeras. Tomando como referencia las analíticas realizadas por la CMAyOT, la penalización que debería pagar Aqualia sólo por los incumplimientos de los últimos cinco años podrían superar el millón de euros. Pero nunca se le ha incoado expediente alguno.
Si se añadieran las sanciones por los múltiples incumplimientos detectados por la inspección municipal del contrato  de Selección de un socio tecnológico especialista en gestión del Ciclo Integral del Agua, tal y como se llamó eufemísticamente a la venta del 49% de acciones a Aqualia, las cantidades que debería pagar Aqualia al Ayuntamiento podrían ser millonarias, pero nunca se le ha impuesto sanción alguna.
Por todo ello hemos solicitado al alcalde y presidente e Apemsa que se cumpla con el acuerdo de Pleno de 14 de diciembre  de  2016 y se asuma de forma inmediata la  gestión  directa de  la EDAR  por  parte de  Apemsa.
Ecologistas en Acción ha advertido al alcalde que estas negligencia podría ser constitutiva de presuntos delitos de prevaricación por omisión y de malversación de caudales públicos, pues una empresa pública antes, y ahora mixta con mayoría municipal, está pagando a Aguas de Las Galeras-Aqualia millones de euros por servicios que no se están llevando a cabo. Si los responsables del  Ayuntamiento y de Apemsa no adoptan las medidas sancionadoras estipuladas en el contrato para la gestión de la EDAR, ni resuelven las numerosas denuncias presentadas, Ecologistas en Acción pondría estos hechos en conocimiento de la fiscalía.

Pagar el agua en Tomelloso es mucho más caro que en Argamasilla de Alba, ¿sabes por qué?

El agua es un bien natural y es absolutamente de todos hasta que un ayuntamiento o un equipo de gobierno decide mercantilizarla, ha expresado Fernández


Que el agua de Tomelloso sea privada y no pública hace que a los vecinos nos salga un 51% más cara. Esta es la denuncia que han hecho desde IU Tomelloso, quienes han usado de referencia a Argamasilla de Alba. Al parecer, y según explican desde la formación, a pesar de que el agua en este pueblo vecino provenga del mismo pantano y tenga las mismas condiciones que el agua de Tomelloso, el hecho de que la gestión sea pública hace que el coste final sea de un 51% menos en comparación con el gasto del agua tomellosera.
Según ha expresado Rafael Quesada, portavoz de IU Tomelloso, nosotros abogamos por un agua y una distribución municipal, es decir, buscan que la gestión del agua se realice de manera pública en lugar de a través de una empresa privada, como en el caso de Aqualia, encargada actualmente de gestionar este servicio en la ciudad.
Además, desde la formación también han querido denunciar otra situación, y es la baja partida presupuestaria con la que cuenta la factura de agua, lo que hace difícil que se realicen renovaciones y que, en situaciones de urgencia como el caso de las algas encontradas en el agua de la ciudad, no se cuenten con las infraestructuras necesarias. El contrato que tenemos con Aqualia es muy precario y muy básico, ha explicado Quesada, de hecho, a otras localidades les han ofrecido mejores condiciones que a nosotros.
Imagen tomada de surestepress.
Al portavoz de IU se ha unido Txema Fernández, responsable de Acción Política Regional de Izquierda Unida en C-LM, quien ha reclamado que el agua no es un servicio que se gestione, sino un derecho humano esencial. Fernández ha reclamado que se busque mercantilizar un servicio básico para la ciudadanía, algo que se lleva haciendo en Tomelloso desde siempre, ya que la gestión del agua se  ha llevado históricamente a través de manos privadas.
Artículo original de entomelloso.com

Jaén: Vecinos de Puente de la Sierra tendrán que empadronarse para tener agua

En septiembre serán privados de su derecho a agua en la vivienda, si no cumplen la hoja de ruta marcada por la multinacional Aqualia, con un coste de hasta 1000 euros por vecino

Hay que tener una vivienda habitable, hacer un proyecto y unas escrituras para solicitar el agua de Aqualia. Además es necesario empadronarse como primera vivienda para poder solicitar el agua, explicaba ayer Ramírez, que estima que entre 500 y 800 vecinos tendrán que pedirlo. De este modo se asegurarán el suministro. La decisión no contentó a todos, sobre todo por el coste del proceso, que Ramírez cifra en hasta mil euros por vecino contando todo lo necesario.

Potable

Actualmente el agua llega con normalidad a toda la zona procedente del suministro de Alcántara, que se reunió con el Consistorio en los últimos días para encontrar una solución al problema. Hay vecinos que no están pagando el agua y la red es antigua y no se les puede cortar el agua porque si se la corta a un vecino, se le corta a otros que sí cumplen con sus obligaciones, aclara Ramírez.
Foto de Manuel Béjar para el Ideal
Ahora mismo el agua está saliendo como siempre y se ha comprometido que hasta septiembre no va a cortar, añade, recalcando que la solución pasa por ser como un barrio de Jaén más, con las casas enganchados con la red Aqualia y con agua potable. La que tenemos actualmente no es potable, es de uso doméstico. Aquellos que hace cuatro años presentaron toda la documentación para regularizar su vivienda les vale esta, aclara el presidente de la asociación Puensi.
El problema se remonta al año 2005, cuando Alcántara Martínez, firmó con el Ayuntamiento un acuerdo para quedarse al frente de este servicio, en principio para dos años pero prorrogado en el tiempo, y que decidió, el pasado 31 de mayo, que no podía continuar asumiendo esta labor, propia de la Administración local.
Fuente: MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS www.ideal.es

lunes, 2 de julio de 2018

Condena de 3 millones de euros a Aqualia por su mala gestión del agua en el municipio gallego de Arteixo

El Juzgado Contencioso-Administrativo número 4 de La Coruña ha impuesto a Aqualia el pago de una indemnización de más de 2,6 millones de euros por los problemas creados tras su mala gestión del agua pública al Ayuntamiento de Arteixo.
Según informa la web Ecoperiodismo, la multinacional no cumplió el plan de inversiones al que se comprometió para ganar el concurso público para hacerse con el servicio municipal de aguas, tenía las tuberías en un estado funesto y tras la gestión de Aqualia, la red de abastecimiento sufrió una depreciación.
La sentencia, además de fijar la indemnización al consistorio, determina que la reversión al Ayuntamiento de Arteixo del conjunto de medios materiales e instalaciones fectos a la concesión y establece la prohibición de contratar a la recurrente con el Ayuntamiento de Arteixo, por el plazo de cinco años.

Aqualia ha sido nefasta para arteixo.
Foto: La Voz de Galicia
Todo comienza en 2005, cuando con el voto del entonces alcalde popular del municipio, Manuel Pose, se vendió la gestión del agua municipal a la empresa mixta Augarsa durante treinta años, creada para este fin con la participación casi a partes iguales del Concello y Aqualia. Sin embargo, en 2013 Augarsa se disuelve y se rescinde el contrato por incumplimiento de las condiciones por las que Aqualia había ganado la concesión.
El Juzgado entiende probados esos incumplimientos y afirma que en las pocas obras realizadas por Aqualia hubo sobrecostes, además de que se contrataban a empresas del grupo Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, Aqualia)

Fuente: facua

Publicaciones relacionadas:
 https://estamosconelaguaalcuello.blogspot.com/2013/04/aqualia-contrato-obras-empresas-afines.html

Varapalo judicial a Aqualia en la guerra del agua de Torrecera, Jerez

El juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Jerez de la Frontera ha dictado sentencia en relación al conflicto entre el Ayuntamiento de Torrecera y Aqualia por la titularidad de la gestión del servicio de agua en la ELA, dando la razón al ayuntamiento pedáneo con respecto a la legalidad del acuerdo adoptado por su Junta Vecinal en 2016 para prestar de manera directa el servicio de abastecimiento de agua en baja y alcantarillado.
Así, el Magistrado-Juez, no sólo ha desestimado en su integridad el recurso interpuesto por la mercantil Aquajerez S.L., filial de Aqualia, sino que la resolución también impone a la multinacional el pago de las costas procesales causadas en autos.
Según el Alcalde de la pedanía, Manuel Bertolet: esta sentencia judicial es muy importante, no sólo porque la Justicia ha corroborado la legalidad de nuestros acuerdos y actos administrativos, sino porque, además, evidencia el secuestro de las competencias propias de la ELA que ha realizado el Ayuntamiento de Jerez, quien, basándose en los mismos argumentos esgrimidos por Aqualia, ha paralizado el procedimiento durante dos años exigiéndonos una documentación (memoria justificativa e informe de intervención) que, como bien ha expuesto el juez en su sentencia, no es exigida por la Ley.
En este sentido, ha continuado Bertolet, la sentencia también viene a poner de manifiesto el perjuicio que ha supuesto tanto para la ELA como para sus vecinos la actitud mostrada por el consistorio jerezano en todo este asunto, puesto que ha servido de coartada a la multinacional para seguir coaccionando a los vecinos y esquilmando sus bolsillos por la prestación de un servicio que no realiza desde que la Junta Vecinal adoptara sus acuerdos.
Por otro lado, el Alcalde también ha querido denunciar la lentitud y pasividad mostrada por parte del Gobierno Local a la hora de exigir a Aqualia que cumpla con los acuerdos adoptados por el Pleno del Ayuntamiento de Jerez en febrero del presente año en relación a la prestación del servicio de agua en Torrecera, así como la pasividad mostrada a la hora de cumplir con sus propias obligaciones emanadas de dichos acuerdos. Según Bertolet: no es normal que hayan pasado más de 4 meses y aún no hayan movido ni un dedo para hacer efectivos los acuerdos, por lo que entiendo que dicho retraso no es sino una maniobra más de los socialistas jerezanos para, junto a sus compañeros de partido en Torrecera y a Aqualia, seguir confundiendo a los vecinos de la pedanía a fin de desacreditar a su alcalde e intentar que la multinacional siga enriqueciéndose a costa de los torrecereños.
Vecinos con una pancarta por el derecho a la gestión pública del agua en Torrecera
 Paco López / Archivo
Para finalizar, Bertolet ha manifestado que, ya sea de manera consciente o no, la permisividad que está mostrando el Ayuntamiento de Jerez en todo este asunto y otras posibles vulneraciones legales que se están cometiendo en relación a la concesión del abastecimiento de aguas, alcantarillado y depuración en la propia ciudad, podrían incluso ser constitutiva de supuestos delitos penales, tal y como ya viene advirtiendo desde hace ya un tiempo.

domingo, 1 de julio de 2018

El Toboso ya gestiona su agua

El Toboso acogerá este sábado un acto festivo al entrar en vigor la gestión directa del agua

El depósito de agua del Toboso. Foto:
De DavidDaguerro - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40180570
Con motivo del cambio de gestión del abastecimiento de aguas en El Toboso, va a tener lugar un encuentro festivo, de celebración, el próximo día 30 de junio a las 24 horas. Es a partir de ese instante cuando entrará en vigor la gestión directa por parte del Ayuntamiento. Hasta esa fecha, y desde el año 2009, ha existido una encomienda de gestión a la Mancomunidad de Aguas «Río Algodor» y esta, a su vez, lo hizo a la empresa privada FCC Aqualia S.A. de la que ha dependido la gestión del suministro de agua en baja durante este tiempo. De los 45 pueblos vinculados por el mismo sistema a esa Mancomunidad, solo El Toboso ha tomado esta decisión de llevar a cabo la gestión directa. El pasado 6 de junio el pleno del Ayuntamiento aprobó de forma definitiva, y de manera unánime, la Memoria de Gestión Pública del agua. Esta aprobación significa que el servicio de aguas se gestionará por el propio Ayuntamiento a partir del próximo día 1 de julio; es esa la fecha en que habrá expirado el contrato con Aqualia.

    

Con la celebración prevista para el próximo sábado se pretende expresar la satisfacción por la recuperación del control de este servicio esencial y, a la vez, dar a conocer a otros pueblos esta experiencia remunicipalizadora. Se cuenta con la asistencia de varios miembros de la Plataforma por la Gestión Pública del Agua de Alcázar de San Juan, con Emilio Torres, miembro de la Plataforma contra la Privatización del Canal, y con la de Alberto Tostado, alcalde de Puebla de Almoradiel.

    

El acto simbólico consistirá en la apertura del grifo de una fuente pública  y el reconocimiento de que el agua que parece igual (puro espejismo) ya no es igual; la lectura de una proclama y las intervenciones breves de los invitados.

Algunos hitos de la tramitación final.-

  1. Acuerdo del pleno del Ayuntamiento del 15 de marzo de 2017 por el que se adhería a la denuncia del contrato formulada por varios municipios de la Mancomunidad de Aguas “Rio Algodor” sobre la prestación del servicio del agua en baja que ofrecía la empresa FCC Aqualia S.A. [Este acuerdo fue notificado tanto a FCC Aqualia como a la Mancomunidad de Aguas “Río Algodor”].
  2. Acuerdo del pleno del Ayuntamiento del día 15 de marzo de 2018 por el que se decidió la exposición pública del documento que recoge las condiciones en que se llevará a cabo el servicio directo de del agua, la “Memoria de Remunicipalización del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable y alcantarillado”; la publicidad de este documento durante el plazo de un mes era un paso preceptivo exigido por la ley.
  3. Acuerdo del pleno del Ayuntamiento del día 6 de junio de 2018 por el que se aprobó de manera definitiva la Memoria de Remunicipalización.
Noticia original: http://elsemanaldelamancha.com/not/24993/el-toboso-acogera-este-sabado-un-acto-festivo-al-entrar-en-vigor-la-gestion-directa-del-agua/