La burbuja del agua
Documental de Televisión Española sobre el negocio infame de la mafia del agua que tienen Aqualia, Facsa y demás
Documental de Televisión Española sobre el negocio infame de la mafia del agua que tienen Aqualia, Facsa y demás


El alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito, anunció ayer que la empresa que presta el servicio de aguas en el municipio, Aqualia, comenzará a instalar esta semana los cinco filtros que permitirán acabar con la turbidez en el suministro. Según subrayó el regidor, la puesta en marcha de estos sistemas en el depósito de La Montaña dará solución a la problemática suscitada con el red de consumo humano, ya que casi 14.000 vecinos estuvieron dos meses sin poder beber del grifo debido a la mala calidad del agua.
En el pueblo castellonense de Vinaròs, la empresa concesionaria del servicio de aguas, Facsa, tiene previsto construir una conducción de agua potable desde el pozo de la ermita hasta unas urbanizaciones cercanas. Estas obras, como es habitual en las poblaciones con agua privatizada, no pasarán por el preceptivo trámite de licitación, para que se adjudiquen al mejor postor, sino que están entregadas de antemano a Facsa, que tiene monopolio en todos los trabajos relacionados con el agua del municipio, así que puede cobrar lo que quiera por el trabajo sin rendir explicaciones ni competir con nadie. Ésta es la forma peculiar de hacer negocios de estos privatizadores, que son capitalistas sólo cuando quieren.![]() | |
| Este ciclista de Aqualia intenta subir más rápido que el recibo del agua |
La situación es desastrosa en Monforte, debido a la irresponsabilidad de Aqualia y la tibieza del ayuntamiento. Hace tiempo advirtieron que la vida útil de la potabilizadora de la ciudad gallega estaba a punto de agotarse, de hecho ya en 2004 una asociación denunció a Aqualia por un delito contra la salud pública . Tras un largo proceso de construcción de la planta potabilizadora, con el consiguiente desembolso de dinero público, por fin se inauguró hace un mes. Pero ahora Aqualia la ha desconectado, y se niega a asumir la planta si no se le entrega una contraprestación de 800.000 euros, que es lo que la empresa considera que le costaría el mantenimiento e las nuevas instalaciones. Ni el equipo de gobierno ni la oposición están de acuerdo con ese cálculo, que se basan en un estudio genérico realizado por la empresa Acuaes para un proyecto tipo, según fuentes municipales. Lo que está claro es que el contrato obliga a Aqualia a hacerse cargo de las nuevas instalaciones del servicio, cosa que hasta ahora no están cumpliendo. El pleno del ayuntamiento rechazó ayer la propuesta del alcalde de pagar 150.000, por el veto de la oposición, que no acepta más pagos a Aqualia hasta que la empresa cumpla con las inversiones que prometió al adquirir el servicio de aguas.
SB-Noticias.- Los gobernantes
de Puerto de la Cruz (Tenerife) tienen totalmente confundido su papel, porque no
están defendiendo el bienestar de los vecinos, ni el interés general de
la ciudad, sino los intereses de Aqualia, manifestó en Radio San
Borondón la activista Carmen Suárez, miembro de la Plataforma de
afectados por la mala calidad del agua, una experta farmacéutica que
sostiene que las pruebas realizadas al agua no dejan lugar a dudas sobre
su insalubridad.
El segundo Pleno extraordinario que el Ayuntamiento de Alcázar de San
Juan ha celebrado en la mañana de este viernes ha acabado con la
adjudiciación provisional de la empresa municipal Aguas de Alcázar a
Aqualia. En esta ocasión, al igual que en el Pleno anterior que rechazó
la propuesta de la Plataforma, también ha sido el voto de calidad del
alcalde Diego Ortega el que ha decidido ante la incomparecencia del
concejal de CxA, Benedicto Ubeda, partido que gobierna en coalición con
el PP, y que ha dejado las fuerzas en diez concejales del Equipo de
Gobierno (PP y CxA) a diez concejales de la opisión (PSOE).
El documento con las contrapartidas de Aqualia
por la concesión del servicio de agua y saneamiento en Monforte apareció
diez años después de que se denunciase su falta. En realidad, y aunque
parezca chocante, nunca llegó a desaparecer. Figuraba entre la
documentación municipal pero nadie acertaba a dar con él. Fue buscando
otro papel relativo a la adjudicación, hace un mes, cuando dio señales
de vida el anexo del contrato que se creía perdido. O importante é que está, resume el alcalde en su explicación de este curioso episodio.
La Entidad Pública de Saneamiento de la Generalitat ha adjudicado a la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, SA (FACSA) el servicio de funcionamiento y mantenimiento de la depuradora de Els Algars, por un montante de 8,6 millones de euros, lo que supone una baja de 1,5 millones sobre el precio de licitación, según refleja el edicto oficial publicado ayer en el DOCV. Hay que significar que esta sociedad viene desempeñando estas funciones desde 2007.
La depuradora de Sanlúcar viene desprendiendo fuertes olores durante estos últimos meses. El olor pueden influir factores como el viento, la temperatura y la humedad. Pero además, el olor depende de la calidad de la depuración: a mejor depuración, menos olor. El olor lo produce el agua residual en el primer proceso de limpieza: llamado depuración biológica. Éste se realiza en piscinas en las que se inyecta aire desde el fondo de forma continua, y por una red de inyectores muy finos y numerosos. Con ello, se consigue que el oxígeno del aire se disuelva en el agua. De esa manera los microbios (los limpiadores biológicos) de la piscina pueden absorber la suciedad orgánica de forma eficaz.