- El mariscador Juan Luis Fernández asegura que los restaurantes rechazan los moluscos por su mal olor y alerta de dos manchas en el mar: Dejamos de vender llámpares por fallos en la depuradora de Rodiles
La ejecución de este proyecto de carácter medioambiental fue adjudicado por la Junta de Saneamiento del Principado a la unión temporal de empresas formada por las compañías FCC Construcción S. A. y Alvargonzález Contratas S. A.
Los mariscadores de la ría de Villaviciosa se están
quedando sin alternativas para su actividad. Y es que al cierre del
estuario hace casi un año, por contaminación de bacterias fecales, y a
la muerte de más del 80% de almejas y navajas debido a un vertido
químico de origen desconocido el pasado mes de julio, hay que sumar que
en los pedreros comprendidos desde el monte de Rodiles hasta Santa Mera,
tampoco pueden pescar llámpares, percebes ni bígaros.
Lo cuenta Juan Luis Fernández, uno de los mariscadores
maliayos que desde hace años utiliza la captura de llámpares como
complemento a su actividad. Ya hace un mes que no voy porque no están
bien, vas a venderlas y no las quieren porque huelen muy mal, a
excrementos, y eso es porque la depuradora de Rodiles no funciona bien y
se vierte al mar, explica. Una posibilidad que comparte Pedro Zamora,
portavoz de Equo en Villaviciosa. Con todos los problemas que ha dado
el colector y que se han ido sucediendo este verano, no nos extraña nada
que la depuradora no esté funcionando de forma completa, pero en ese
caso, deberían acotar la zona afectada, apunta.

Juan Luis comenzó a detectar el problema en la zona de
Villar. Al principio, les llámpares de la margen izquierda estaban
afectadas, ahora también lo están las de la derecha y la mancha va
creciendo, alerta. Los moluscos pueden capturarse durante todo el año y
en una jornada normal, suelen recogerse en torno a los seis kilos, que
se cotizan entre los 6 y los 8 euros el kilo.
Texto y foto: elcomercio.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario