El recurso de inconstitucionalidad fue
presentado contra el proyecto del Gobierno de
la Comunidad de sacar a bolsa la empresa pública
Esta decisión del Tribunal Constitucional se conoce apenas unos días
después de que la Asamblea de Madrid rechazara volver a discutir en sede
parlamentaria la privatización del Canal. El PP utilizó su mayoría
absoluta en la cámara para imponer el rodillo y rechazar la toma en
consideración de la proposición de ley de iniciativa legislativa
municipal (ILM) que presentaron en la Asamblea ocho municipios madrileños.
IU fue quien les dio voz al presentar formalmente la petición de toma
de consideración. La proposición de ley pedía derogar varios artículos
de la Ley de medidas fiscales de la Comunidad de Madrid de 2009 para
preservar el irrenunciable carácter público del Canal.
A principios de marzo la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, partidos como IU, sindicatos como CC OO y entidades como Ecologistas en Acción organizaron una consulta popular
en la que preguntaron a los ciudadanos si querían que el Canal siguiera
siendo cien por cien público. Votaron más de 167.000 personas, según
los organizadores, de las que el 99% dijo estar de acuerdo con el carácter público de la empresa de aguas.
La intención de los promotores de la consulta era animar a Aguirre a
llevar a cabo un referéndum sobre la cuestión para conocer la opinión de
la ciudadanía. Finalmente ni siquiera el Parlamento regional lo va a
debatir.
El pleno de la Asamblea escuchó las intervenciones a favor de tomar
en consideración la ILM del PSOE, IU y UPyD y la intervención en contra,
del PP. El diputado del PP Enrique Ruiz Escudero aseguró que para
mejorar las infraestructuras del Canal solo hay dos opciones: subir las
tarifas o la capitalización, que es la que han escogido. Amparo
Valcarce, del PSOE, respondió que no existe ninguna necesidad de
capitalización por tratarse de una empresa saneada, con una
capitalización razonable y una deuda que el 90 por ciento es a largo
plazo. El diputado de IU Antero Ruiz criticó las presiones a las que
ha sometido el Gobierno regional a los ayuntamientos para que firmen los
convenios previos a la privatización. Juan Luis Fabo, de UPyD, puso en
duda que las razones que esgrime la Comunidad para poner en venta el
Canal sean ciertas.
leído en elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario